Vodafone Giants tira de épica para llevarse la primera Iberian Cup de su historia

Main photo.

No hay competición que Vodafone Giants no logre conquistar. El equipo malagueño se ha coronado por primera vez campeón de la Iberian Cup de League of Legends. En su tercera edición, el trofeo pasa de las vitrinas de MAD Lions al club malagueño, que añade un título más a su extenso palmarés. Eso sí, Vodafone Giants tuvo que emplearse al máximo para llevarse esta final.

Los gigantes partían como favoritos una vez más, sobre todo después de su gran desempeño en semifinales contra MAD Lions Madrid. Sin embargo, G2 Arctic estuvo a la altura. Por este motivo, la final vivió cinco intensos mapas que se tradujeron en una remontada histórica.



G2 Arctic: un inicio prometedor

El inicio de la serie sirvió para testificar que esta no iba a ser una final desigualada, sino todo lo contrario. Para este primer mapa, ambos equipos tenían claros sus planes: en el caso de Giants, acosar a Óscar «Oscarinin» Muñoz con el Renekton de Antonio «Th3Antonio» Espinosa y la Nidalee de Edgaras «Eckas» Strazdauskas; en el de G2 Arctic, generar presión en la bot lane y denegar a Amadeu «Attila» Carvalho.

Lo cierto es que los árticos tuvieron más éxito en sus tareas durante la primera parte de la partida. Por suerte para Vodafone Giants, Eckas volvió a asegurar un par de dragones de forma muy temprana para garantizar un hipotético late game más cómodo. Sin embargo, G2 Arctic mantuvo, por lo general, la presión y la ventaja del oro. Hasta que llegó el primer momento crítico: Vodafone Giants se hizo con el Alma de Océano y colocó a sus rivales contra las cuerdas.

Aun con todo, los lobos no se amedrentaron. Oscarinin (Gangplank) alcanzó un punto en el que dominó la presión lateral, mientras que Th3Antonio comenzaba a decaer. Además, G2 Arctic encontró una ventana para hacerse rápidamente con el Barón Nashor y preparar una teamfight sobre el Dragón Anciano más favorable para ellos. Fue una decisión arriesgada, pero David «Supa» Martínez logró acabar con este bufo y, de esta forma, sentenciar a Vodafone Giants para colocar el 1-0 en el marcador.

Vodafone Giants también tenía un plan para el segundo mapa. Peculiar, eso sí. Su respuesta a la Samira de Supa fue un tempranero pick de Fiora que finalmente terminó cayendo en manos de Attila. Como respuesta a esto y al escaso rango del que disponían los gigantes con Cho’Gath y Galio, Bartłomiej «Fresskowy» Przewoźnik sacó una Vayne que ilusionaba para los árticos.

Desde el primer momento, este segundo asalto tuvo color azul ártico. Supa se llevó una triple kill al poco tiempo de comenzar la partida, lo que colocó este mapa muy a favor de G2 Arctic. El resto de líneas tampoco fue mejor para Vodafone Giants, por desgracia. Bien es cierto que los gigantes tuvieron opciones; en parte debido a buenas decisiones grupales, pero también a excesos de confianza por parte de sus rivales. Esto permitió que Vodafone Giants peleara algún objetivo e, incluso, se hiciese con el Barón Nashor en primera instancia. Sin embargo, a pesar de forzar la partida al máximo, un inesperado robo en el segundo Nashor por parte de Oscarinin con la definitiva de Gangplank propició lo inevitable para Giants: un 2-0 en su contra.


Attila, al rescate

Vodafone Giants no había dicho su última palabra y preparó una composición mucho más clásica en el tercer mapa, acorde con su estilo centrado en las peleas grupales. Por su parte, G2 Arctic apostó por una selección mucho más agresiva, coronada con la Neeko de Oscarinin. Este tercer asalto comenzó con mejores sensaciones para los gigantes, que volvieron a dominar en materia de objetivos. Sin embargo, la temperatura de los jugadores de G2 Arctic seguía siendo óptima: Mark «Markoon» van Woensel consiguió buenos asesinatos con Evelynn y Supa no decepcionó con su tradicional Ezreal. Oscarinin, además, trató de ser determinante en las teamfights. Aun con todo, Giants mantuvo sus esperanzas y, a base de perseverancia -y unos cuantos bufos neutrales- logró ejecutar una buena pelea en la que acabaron con todos los miembros de G2 Arctic y colocaron el 1-2 en el casillero.

En el cuarto mapa, Giants mostró su mejor versión. De un modo muy contundente, el conjunto malagueño superó a un G2 Arctic que no supo hacer frente a la Tristana de Attila. El tirador portugués, con un posicionamiento exquisito, derritió a los lobos para igualar la serie. El milagro era posible y la final se iba al quinto mapa.

Attila, MVP de la final

Llegados al partido definitivo, la historia se repitió. Los galones de un capitán como Attila se dejaron notar, y el tirador luso fue imparable. Esta vez con Twitch, su daño fue letal para G2 Arctic. Además, los lobos parecían mucho más descoordinados que al inicio de la serie. Oscarinin, obligado a realizar splitpush con su Fiora, no pudo aportar nada en las peleas grupales, donde Vodafone Giants siempre tuvo superioridad. Este era, desde luego, el momento de Attila, que recibió de forma merecida el MVP de la final.

De esta forma, Vodafone Giants logró remontar la serie con tres victorias consecutivas que le coronaron como campeón de la Iberian Cup por primera vez de la historia. Un nuevo título que se suma a su amplio palmarés y le reafirman como equipo más laureado del League of Legends nacional.